Corona Capital 2024: Más que un festival, un ícono de la escena musical en Latinoamérica
- Cactus y Nopal
- 12 nov 2024
- 3 Min. de lectura
El Corona Capital 2024 promete ser una de las ediciones más memorables en la historia de este festival, que ha crecido hasta consolidarse como uno de los eventos de música más destacados no solo en México, sino en América Latina. Celebrado en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México del 15 al 17 de noviembre, este año trae un cartel de lujo que incluye a leyendas como Paul McCartney, Green Day y Shawn Mendes como headliners en las noches principales. Su enfoque diverso abarca desde gigantes del rock y pop hasta nombres emergentes en géneros alternativos, posicionándose como un evento que representa la evolución de la industria musical y los gustos de sus asistentes.
El cartel de este año reúne a más de 80 artistas, entre los que se encuentran figuras icónicas como Beck, Iggy Pop y The Black Keys, quienes traen a México la historia y fuerza de sus géneros, revitalizando la pasión por el rock y la música alternativa. También destacan propuestas más frescas y contemporáneas como Jorja Smith, Porter Robinson y Empire of the Sun, cuyo enfoque electrónico y alternativo complementa la oferta del festival, permitiendo que convivan diversas generaciones y estilos en un mismo espacio.
Desde su primera edición en 2010, el Corona Capital se ha caracterizado por su capacidad de reunir a artistas de talla internacional en un escenario mexicano, convirtiéndose en un punto de referencia para otros festivales en la región. Originalmente, su enfoque en el rock y música alternativa cubría una necesidad en el país, donde este tipo de eventos masivos eran poco frecuentes. Ahora, con más de una década de historia, el Corona Capital se ha diversificado en géneros y estilos, convirtiéndose en un festival que refleja los cambios y tendencias de la música global. Su crecimiento ha sido tal que ha llegado a competir con grandes festivales internacionales en cuanto a calidad de producción, cartel y número de asistentes.
La importancia del Corona Capital radica en su capacidad de atraer a fanáticos de todo el mundo, siendo un punto de encuentro cultural y musical donde se refleja la conexión de México con la música global. Este festival ha logrado posicionarse como un referente en Latinoamérica, promoviendo tanto el turismo cultural como el consumo de música en vivo, lo cual es fundamental en un contexto post-pandemia, donde la industria busca restablecerse y reconectar con su público.
El Corona Capital no solo presenta a figuras consolidadas, sino también abre espacios para artistas emergentes y géneros menos convencionales, demostrando su compromiso con la innovación y la inclusión musical. Entre los actos de este año, se destacan nombres como Beach Fossils, Black Pumas y BADBADNOTGOOD, quienes, con estilos que van desde el indie hasta el soul y el jazz experimental, agregan una riqueza sonora que convierte al festival en una plataforma para explorar nuevas propuestas musicales. Así, el festival atrae a una audiencia que busca tanto grandes nombres como experiencias musicales inéditas, lo que permite un equilibrio único entre nostalgia y descubrimiento.
Además, el evento refuerza su compromiso con la experiencia integral del asistente, ofreciendo áreas de descanso, opciones de comida variada y otros servicios que hacen que la experiencia vaya más allá de la música. Para muchos, el Corona Capital representa una oportunidad para formar parte de una comunidad apasionada por la música y vivir una experiencia completa en uno de los recintos más icónicos de la Ciudad de México. Gracias a su relevancia y calidad, el Corona Capital también se ha convertido en un motor de turismo cultural. Cada año, miles de personas de otras partes de México y del extranjero viajan a la Ciudad de México para ser parte de este evento, lo que fortalece la economía local y promueve a la ciudad como un destino cultural de gran importancia. Así, el festival no solo tiene un impacto en la industria de la música, sino también en la economía y cultura del país, fomentando el consumo cultural y creando conexiones entre audiencias de diferentes orígenes.
La edición 2024 del Corona Capital promete ser un evento histórico, reafirmando su rol como un pilar en la industria de festivales y como un referente para el descubrimiento y la apreciación de la música en vivo.
Comentarios